Residencia Temporal Chile para Bolivianos 2025 (Guía Gratuita MERCOSUR)

Residencia Temporal en Chile para Bolivianos

Guía definitiva y detallada para una postulación exitosa en 2025.

¡Bienvenido/a! Esta guía está diseñada específicamente para ti. Sigue cada paso con atención para que tu trámite migratorio en Chile sea claro, sencillo y exitoso.

Documentos: La Clave del Éxito

Esta es la parte más importante. Un error aquí puede retrasar todo tu proceso. Prepara todo con antelación.

1. Documento de Identidad Vigente

Puedes usar tu Cédula de Identidad o Pasaporte boliviano.

¡Atención! Si usas tu Cédula de Identidad, debes escanear y subir en un solo archivo PDF ambos lados (anverso y reverso). Debe estar vigente durante todo el proceso.

2. Certificado de Antecedentes Penales (REJAP)

Para mayores de 18 años. Este es el documento que más errores genera.

  • Debe ser el Certificado de Registro Judicial de Antecedentes Penales (REJAP) a nivel nacional. No sirven los departamentales.
  • Debe tener una vigencia máxima de 90 días al momento de postular.
  • Debe estar OBLIGATORIAMENTE Apostillado.

¿Qué es la Apostilla y dónde se tramita?

Es una certificación que valida tu REJAP para ser usado en Chile. Se tramita en el Ministerio de Relaciones Exteriores (Cancillería) de Bolivia. Un documento sin Apostilla será rechazado de inmediato.

Recursos útiles para la Apostilla:

3. Fotografía Digital

Debe ser tipo carnet o pasaporte, clara y reciente.

  • Formato JPG o PNG.
  • Fondo 100% blanco.
  • Rostro completo, de frente, con expresión neutra.
  • Sin lentes de sol, sin sombreros ni audífonos.

4. Acreditación Económica (Recomendado)

Aunque para la visa MERCOSUR no es un requisito excluyente, es una excelente práctica demostrar que puedes mantenerte al inicio de tu estadía. Esto fortalece tu postulación.

💡 Pro-Tip: Prepara una carta simple explicando cómo te financiarás (ahorros, apoyo familiar, etc.) y adjunta algún respaldo como un extracto bancario. Esto demuestra planificación y seriedad.

Elige tu Ruta: MERCOSUR es tu Mejor Aliado

A. Acuerdo MERCOSUR (La Ruta Preferente y Gratuita)

Como ciudadano boliviano, esta es, por lejos, tu mejor opción. No busques más.

  • Requisitos Mínimos: Solo necesitas tu nacionalidad y no tener antecedentes penales.
  • Costo CERO: ¡El trámite de la visa es 100% gratuito para ti!
  • Permite Trabajar: Desde que obtienes tu permiso, puedes trabajar legalmente.
  • Vigencia de 2 Años: Te da tiempo suficiente para establecerte.

¿Puedes traer a tu familia?

Sí. Puedes solicitar residencia para tus dependientes. Según la norma oficial, se consideran dependientes:

  • Tu cónyuge o conviviente.
  • Hijos menores de 18 años.
  • Hijos mayores de 18 años pero que se encuentren en situación de discapacidad.

Guía Práctica: Tu Solicitud de Principio a Fin

  1. Paso 1: Preparación y Digitalización (Desde Bolivia)
    • Escanea todos tus documentos en formato PDF. Asegúrate de que sean legibles y pesen menos de 2MB cada uno.
    • Nombra los archivos de forma clara (ej: "Cedula_Identidad.pdf", "REJAP_Apostillado.pdf").
  2. Paso 2: Solicitud en Línea
    • Ingresa al Portal de Trámites del SERMIG.
    • Crea una cuenta con tu correo personal. No necesitas ClaveÚnica para postular desde el extranjero.
    • Rellena el formulario con máxima atención. Un error en tu nombre o número de documento puede causar grandes problemas.
    • Selecciona la subcategoría "Acuerdo para nacionales de los Estados Parte del MERCOSUR".
    • Sube todos los documentos que preparaste.
  3. Paso 3: Tramitación y Monitoreo

    Revisa tu correo electrónico DIARIAMENTE. El SERMIG te notificará por esa vía si necesita que corrijas algo (esto se llama "subsanación"). Tienes un plazo limitado para responder.

  4. Paso 4: Aprobación y Estampado Electrónico (EE)

    ¡Felicidades! Recibirás un correo para descargar tu Estampado Electrónico (EE). Este es tu permiso de residencia oficial. Descárgalo e imprímelo.

  5. Paso 5: Viaje e Ingreso a Chile

    Tienes 90 días corridos para ingresar a Chile desde la fecha en que descargaste el EE. Al llegar al control migratorio, presenta tu pasaporte/cédula y tu Estampado Electrónico.

  6. Paso 6: Obtención de Cédula de Identidad (RUN) - ¡Paso Final y Crucial!
    • Importante: Con la nueva ley, ya no es necesario registrar la visa en la PDI.
    • Tienes 30 días desde tu ingreso a Chile para agendar una cita en el Registro Civil. ¡No dejes pasar este plazo!
    • El costo de la cédula es de $4.270 CLP (valor referencial 2025).
    • Agendar Cita en Registro Civil

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Cuál es la forma más fácil y barata para un boliviano de obtener la residencia en Chile?

La vía más fácil, rápida y económica es a través del Acuerdo MERCOSUR. El trámite de la visa es gratuito para ciudadanos bolivianos y los requisitos son mínimos: solo acreditar la nacionalidad y no tener antecedentes penales. Permite trabajar legalmente por dos años.

¿Debo registrar mi visa en la PDI después de llegar a Chile?

No. Con la ley de migración actual (N°21.325), las residencias temporales otorgadas después del 12 de febrero de 2022 ya NO necesitan ser registradas en la PDI. El proceso es interno y automático. Una vez que ingresas a Chile, puedes dirigirte directamente a solicitar tu cédula de identidad en el Registro Civil.

¿Qué es el REJAP y por qué debo apostillarlo?

El REJAP es el Certificado de Registro Judicial de Antecedentes Penales de Bolivia. Debes apostillarlo en la Cancillería boliviana para que tenga validez legal internacional y sea aceptado por el Servicio Nacional de Migraciones (SERMIG) de Chile. Sin la Apostilla, tu documento no es válido para el trámite.

¿Puedo postular a la residencia si ya estoy en Chile como turista?

No, categóricamente. La regla general es que la primera solicitud de residencia temporal debe realizarse obligatoriamente desde fuera de Chile. Debes esperar la aprobación y obtener tu Estampado Electrónico antes de viajar.

Glosario Migratorio: Habla el Idioma del Trámite

SERMIG: Servicio Nacional de Migraciones. Es la entidad pública chilena que gestiona todas las residencias.

Apostilla: Certificación internacional que valida un documento público (como tu REJAP) en otro país. Es un sello o sticker que se pone en el documento original.

Estampado Electrónico (EE): Es el documento PDF oficial que certifica que tu residencia ha sido aprobada. Reemplazó al antiguo estampado de visa en el pasaporte.

RUN / Cédula de Identidad: Rol Único Nacional. Es el número de identidad chileno que obtienes con tu cédula. Es indispensable para la vida diaria en Chile (abrir cuentas, firmar contratos, etc.).

¿El Proceso te Parece Complejo?

Entendemos que la tramitación puede ser difícil o generar dudas. Si tienes miedo de cometer un error o simplemente prefieres que un experto se encargue de todo, ofrecemos nuestro servicio de gestión de residencia.

Nos aseguramos de que tu postulación sea correcta y exitosa. ¡Contáctanos y obtén tu residencia sin estrés!

Contactar por WhatsApp