Guía 2025: Cómo Apostillar Antecedentes Penales (REJAP) en Bolivia

Guía para Apostillar Antecedentes Penales (REJAP) en Bolivia

Obtén y legaliza tu certificado para trámites internacionales.

Esta guía te explica paso a paso cómo obtener tu Certificado de Antecedentes Penales (REJAP) y apostillarlo para que tenga validez en el extranjero.

El Proceso de Apostilla en 4 Pasos

1

Obtener el REJAP para Uso Internacional

Acude al Tribunal de Justicia de tu ciudad y solicita el Certificado de Antecedentes Penales para "Uso Internacional". Cuesta Bs. 100. Es crucial que al recibirlo, le indiques al funcionario que lo vas a apostillar para que lo suban al sistema de Cancillería.

2

Iniciar Trámite en Línea

Ingresa al portal apostilla.rree.gob.bo, completa el formulario y guarda tu código de seguimiento. Con este código revisarás el estado del trámite.

3

Generar y Realizar el Pago

Cuando el estado del trámite sea "REVISADO CANCILLERIA", el portal te permitirá generar una orden de pago. Realiza el pago en cualquier sucursal del Banco Unión.

4

Descargar Documento Final

Sube el comprobante de pago al portal de seguimiento. Una vez validado, podrás descargar el documento final en PDF, que contiene tu REJAP y la Apostilla digital. ¡Listo!

Oficinas por Departamento

1. Oficina REJAP

Dirección: Calle Potosí Nº 953, esq. Yanacocha.

Teléfono: (2) 2444354

Ver en Mapa

2. Soporte Apostilla (Cancillería)

Dirección: Calle Ingavi N° 1058, esq. Junín.

Teléfono: (2) 2408900 (ext. 4000)

WhatsApp: +591 71568043

Email: apostilla@rree.gob.bo

Ver en Mapa

Preguntas Frecuentes

¿Qué es el REJAP y por qué es diferente a otros certificados de antecedentes?

El REJAP (Registro Judicial de Antecedentes Penales) es el único certificado oficial que acredita si una persona tiene sentencias penales ejecutoriadas en Bolivia. Es emitido por el Órgano Judicial y es el único válido para trámites internacionales como solicitudes de visa o residencia, a diferencia de los certificados de la policía (FELCC, FELCN) que tienen otros fines.

¿Puedo apostillar un certificado REJAP de "uso nacional"?

No. Es indispensable que al momento de solicitar el certificado en el Tribunal de Justicia, especifiques que es para "uso internacional". Este tiene un costo diferente (Bs. 100) y es el único formato que el sistema de la Cancillería acepta para el proceso de apostilla.

¿El trámite de la apostilla es 100% en línea?

, el proceso de apostilla en Bolivia es digital. Se inicia, se paga y se finaliza a través del portal en línea de la Cancillería. Las oficinas departamentales solo ofrecen soporte o ayuda en caso de problemas, pero no son un paso obligatorio del trámite.

¿Listo para el Siguiente Paso?

Una vez que tengas tu REJAP apostillado, el siguiente paso es la postulación a la residencia. Si quieres informarte sobre el proceso, te invitamos a leer nuestra guía completa para la Residencia Temporal en Chile.

Si después de leer la guía el proceso te parece complejo o prefieres asegurar un trámite sin errores, nuestro equipo de expertos puede gestionarlo por ti.

Contactar por WhatsApp

© 2025 Guía Migratoria Chile. Contenido informativo. Consulta siempre las fuentes oficiales.